Regidores deberán seguir protocolo que establece Código Municipal en la sesión solemne del 1 de mayo.

  • Estas reglas rigen para la instalación, juramentación y elección del Directorio en los Concejos Municipales y Concejos Municipales de Distrito.
  • Las reglas de la sesión especial del 1 de mayo se establecen en el artículo 29 del Código Municipal.

Viernes 1 de abril de 2016. El próximo 1 de mayo las autoridades municipales electas asumirán funciones y para la conformación de los Directorios de los Concejos Municipales y Concejos Municipales de Distrito deberán seguir el protocolo que establece el Código Municipal vigente.

La normativa establece por ejemplo que la sesión solemne debe realizarse el 1 de mayo en el local sede de la Municipalidad (salón de sesiones) a las 12:00 medio día, y que deben asistir los Regidores y Síndicos tanto propietarios como suplentes.

Otro aspecto importante es que el Directorio Provisional será presidido por la persona de mayor edad. Tanto la Presidencia como Vicepresidencia ya fueron conformadas por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

LEER MÁS: CONFORMACIÓN DE DIRECTORIOS PROVISIONALES 1 DE MAYO http://goo.gl/ZR2bA6

“Estas disposiciones no pueden ser variadas. Se dispuso de forma sencilla en el Código Municipal para facilitar un proceso que podría ser nuevo para la mayoría de regidores” dijo Yanina Soto, presidenta ejecutiva del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), “en caso que no se cumplan estas reglas, se podría incurrir en efectos legales que afectarían la legitimidad del proceso” añadió.

Una vez juramentado el Directorio Provisional, los regidores propietarios procederán con la elección del nuevo Directorio. Esta votación debe ser secreta, no cabe la abstención y si existiera empate se decidirá por la suerte entre los candidatos que empataron.

Los alcaldes y alcaldesas ya fueron juramentados y recibieron sus credenciales por parte del TSE. El 1 de mayo ya asumen su cargo por lo que no es necesario que se realice ningún acto protocolario de juramentación.

“Esta es una sesión especial, no es ni ordinaria ni extraordinaria. Tiene como único objetivo elegir el Directorio por lo que no debería durar más de una hora. Después de la sesión podrían desarrollarse actividades en los espacios públicos del cantón o donde la comunidad decida, para celebrar el cambio de poder”, concluyó Soto.

Si desea consultar cuáles son los pasos a seguir, ingrese en la página web del IFAM en el siguiente enlace http://goo.gl/1WtYmX, donde también encontrará una versión en PDF del Código Municipal Vigente aquí http://goo.gl/OIJvAv

Esta información se incluye los contenidos del I Módulo de Legislación y Finanzas Municipales del X Programa de Capacitación Nacional que está ejecutando el IFAM con las autoridades municipales electas. Las autoridades municipales que tengan consultas con respecto a este protocolo, pueden comunicarse con la Dirección Jurídica de la Institución al teléfono 2507-1251.

Así deberán integrarse los directorios municipales este 1 de mayo.

La Secretaría General del Tribunal Supremo de Elecciones comunicó la forma en que deberán integrarse provisionalmente los directorios municipales este 1 de mayo.

De conformidad con lo establecido en el artículo 29 del Código Municipal, el TSE procedió a integrar los directorios provisionales de cada una de las municipalidades del país, los cuales actuarán en la primera sesión de los respectivos concejos municipales, a celebrarse el 1.° mayo de 2016, de la siguiente forma:

 

SAN JOSÉ

202550227 JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA Presidente
103650727 FERNANDO JIMENEZ DEBERNARDI Vicepresidente
ESCAZÚ
104161410 MIGUEL GERARDO HIDALGO ROMERO Presidente
104910372 DIANA ISABEL GUZMAN CALZADA Vicepresidenta
DESAMPARADOS
103160935 HERNAN MORA AGUILAR Presidente
800350983 RIGOBERTO PEREZ PEREZ Vicepresidente
  C.C. RIGOBERTO PEREZ OBANDO  
PURISCAL
103040612 ADEMAR MADRIGAL CAMPOS Presidente
106490410 VERA ALVARADO SANCHEZ Vicepresidenta
TARRAZÚ
103440879 ALVARO ROJAS MONTERO Presidente
105630044 EIDA MONTERO CORDERO Vicepresidenta
ASERRÍ
104191259 JOSE ALBERTO CASTRO PORRAS Presidente
106090782 VERA ISABEL MORALES MEZA Vicepresidenta
MORA
105030770 HORACIO CHAVARRIA QUESADA Presidente
106650733 NURIA PATRICIA QUIROS BADILLA Vicepresidenta
GOICOECHEA
800530784 JULIO CESAR MARENCO MARENCO Presidente
  C.C. JULIO CESAR MARENCO GUTIERREZ
202150998 ROSA MARIA ALVARADO CORTES Vicepresidenta
SANTA ANA
104730346 ALEXIS MONTERO SALAS Presidente
  C.C. ALEX MONTERO SALAS
105300067 JOSE RAMON SIBAJA MONTERO Vicepresidente
ALAJUELITA
600740693 MIGUEL ANGEL VALVERDE MESEN Presidente
103520277 FERNANDO RAMIREZ SANABRIA Vicepresidente
VÁZQUEZ DE CORONADO
104590177 BOLIVAR VARGAS VINDAS Presidente
104920204 CARLOS LUIS CHINCHILLA CRUZ Vicepresidente
ACOSTA
103360138 GERMAN MONGE AZOFEIFA Presidente
104930631 SONIA MAYELA MORA ARIAS Vicepresidenta
TIBÁS
800470375 ROMULO ARY NASSAZZI IRIGOYEN Presidente
105010434 LILIANA MARIA BEER RODRIGUEZ Vicepresidenta
MORAVIA
600810818 MARIA JULIA LORIA NUÑEZ Presidente
106700696 DEYANIRA CHACON TORRES Vicepresidenta
MONTES DE OCA
103450035 CARLOS GUTIERREZ AGUILAR Presidente
104041003 JENNY VILLALOBOS FALLAS Vicepresidenta
TURRUBARES
104250368 LUIS SALAZAR MONGE Presidente
105770436 MARIO ALBERTO CHAVARRIA CHAVES Vicepresidente
DOTA
104710400 MARIA ELENA BRENES FERNANDEZ Presidenta
302240645 ANA CRISTINA UREÑA UREÑA Vicepresidenta
CURRIDABAT
103770441 CARMEN EUGENIA MADRIGAL FAITH Presidenta
103900474 MANUEL ENRIQUE FERNANDEZ MONGE Vicepresidente
PÉREZ ZELEDÓN
104320217 RAFAEL ANGEL CALDERON ORTIZ Presidente
104420575 MIRNA MUÑOZ FALLAS Vicepresidenta
LEÓN CORTÉS CASTRO
104110009 JOSE FRANCISCO MORA MENA Presidente
107690989 YORLENY QUESADA VALVERDE Vicepresidenta
ALAJUELA
202690227 MARIA CECILIA EDUARTE SEGURA Presidenta
601030203 FLORA ARAYA BOGANTES Vicepresidenta
SAN RAMÓN
202100960 URIEL ARIAS CAMPOS Presidente
501460306 CARMELINO CARRANZA SANCHEZ Vicepresidente
GRECIA
202530602 EDGAR ENRIQUE ALFARO VARGAS Presidente
203060187 JOHEL RODRIGUEZ ZAMORA Vicepresidente
SAN MATEO
202750546 LUIS FERNANDO SOLORZANO RODRIGUEZ Presidente
203050855 LEDA MARIA ACOSTA CASTRO Vicepresidenta
ATENAS
202910232 OSCAR JIMENEZ SALAS Presidente
203250744 ANALIVE ESPINOZA MIRANDA Vicepresidenta
NARANJO
202300586 ZELMIRA NAVARRO VILLALOBOS Presidenta
202650396 ALFONSO SALAZAR LEIVA Vicepresidente
PALMARES
202190421 RAMON FRANCISCO CORDERO MONTERO Presidente
202800568 LUIS CARLOS ARAYA MONGE Vicepresidente
POÁS
203290681 MARVIN ROJAS CAMPOS Presidente
203240912 GLORIA ELENA MADRIGAL CASTRO Vicepresidenta
OROTINA
202781317 DENNYSE MONTERO RODRIGUEZ Presidenta
105650273 CARLOS EDUARDO GONZALEZ SALAS Vicepresidente
SAN CARLOS
900470540 DITA ROMA WATSON PORTA Presidenta
104320597 ANA ROSARIO SABORIO CRUZ Vicepresidenta
ZARCERO
203020638 VIRGINIA MUÑOZ VILLEGAS Presidenta
203150558 JORGE LUIS PANIAGUA RODRIGUEZ Vicepresidente
VALVERDE VEGA
203070867 JENNY CARVAJAL BONILLA Presidenta
204410919 EDWARD CAMPOS JARA Vicepresidente
UPALA
203020001 LILLIAM SANCHEZ BALTODANO Presidenta
601330576 ALVARO CARRILLO ALFARO Vicepresidente
LOS CHILES
202580630 ALBERTO MONTALBAN CHAMORRO Presidente
900740855 GEINER HIDALGO SALAS Vicepresidente
  C.C. HEINER HIDALGO SALAS  
GUATUSO
800750429 JACINTO ADOLFO VARGAS MIRANDA Presidente
203950877 FULVIO VARGAS ZUÑIGA Vicepresidente
CARTAGO
302520029 VERA CECILIA CESPEDES QUESADA Presidenta
302470367 GONZALO GERARDO COTO FERNANDEZ Vicepresidente
PARAÍSO
301510984 ROBERTO SOLANO AVENDAÑO Presidente
302190820 DAMARIS SOLANO CASTILLO Vicepresidenta
LA UNIÓN
900440358 BORIS EFRAIN SANCHEZ SILESKY Presidente
301891396 ALVARO GONZALEZ CHAVES Vicepresidente
JIMÉNEZ
103060945 JOSE LUIS SANDOVAL MATAMOROS Presidente
301971125 ISIDRO SANCHEZ QUIROS Vicepresidente
TURRIALBA
105340422 VILMA LUCRECIA MORA JIMENEZ Presidenta
C.C. VILMA LUCRECIA JIMENEZ MENDEZ
302980525 FLOR MARIA VALVERDE PRADO Vicepresidenta
ALVARADO
302090274 MARIA DEL CARMEN ARCE ALVARADO Presidenta
302100985 GILBERTO GOMEZ OROZCO Vicepresidente
OREAMUNO
103060689 ROGER SANCHEZ PADILLA Presidente
302290297 DONALD CASTILLO CARPIO Vicepresidente
EL GUARCO
301880384 ANTONIO FONSECA RAMIREZ Presidente
107620606 GABRIELA LEON ACUÑA Vicepresidenta
HEREDIA
401000358 MARIA ANTONIETA CAMPOS AGUILAR Presidenta
401080559 NELSON RIVAS SOLIS Vicepresidente
BARVA
501170874 JOSE MARIA RAMOS BENAVIDES Presidente
  C.C. JOSE LUIS RAMOS BENAVIDES
104610387 EDUARDO ENRIQUE ZAMORA MONTERO Vicepresidente
SANTO DOMINGO
501700199 MARTA MARIA ELIZONDO VARGAS Presidenta
105370312 ANA LORENA ULATE RODRIGUEZ Vicepresidenta
SANTA BÁRBARA
400930689 LIDIETTE MARIA CALDERON SANDI Presidenta
401380196 RONALD FRANCISCO SALAS CAMPOS Vicepresidente
SAN RAFAEL
104171233 CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ CHAVES Presidente
401140377 FRANCISCO ANTONIO CALVO CHACON Vicepresidente
SAN ISIDRO
104860278 ELVIRA YGLESIAS MORA Presidenta
401310025 MANUEL ANTONIO RODRIGUEZ SEGURA Vicepresidente
BELÉN
900390633 JOSE LUIS VENEGAS MURILLO Presidente
401160330 MIGUEL ALFARO VILLALOBOS Vicepresidente
FLORES
401130863 MAYELA MARITZA GONZALEZ CAMACHO Presidenta
401520470 YAMILETH VARGAS SEGURA Vicepresidenta
SAN PABLO
104180720 DAMARIS GAMBOA HERNANDEZ Presidenta
104170699 BETTY CASTILLO ORTIZ Vicepresidenta
SARAPIQUÍ
501050312 EDWIN MOLINA VENEGAS Presidente
202680878 ELIZABETH HERNANDEZ VARGAS Vicepresidenta
LIBERIA
900990651 MIGUEL ANGEL MORICE MARENCO Presidente
  C.C. MIGUEL ANGEL MARENCO ROCHA Vicepresidente
501900091 ELADIO CORTES REYES
NICOYA
501570525 MARVIN VARGAS ZUÑIGA Presidente
501700439 SAUL GERARDO CARDENAS VASQUEZ Vicepresidente
SANTA CRUZ
501810099 JORGE ANTONIO LEAL OBANDO Presidente
501860192 DISNARDA CUBILLO VARGAS Vicepresidenta
BAGACES
501930837 EDGARDO ALFREDO ARAGON SOLERA Presidente
106510416 CARLA FIORELLA VINCENZI ZUÑIGA Vicepresidenta
CARRILLO
501140667 ENRIQUETA ABARCA ABARCA Presidenta
501620234 MARIO ENRIQUE MENDEZ ORTIZ Vicepresidente
CAÑAS
502060163 MANUEL BRICEÑO SABORIO Presidente
602050956 GRICELDA VARGAS SEGURA Vicepresidenta
ABANGARES
501910049 FELIX CABEZAS VARELA Presidente
105610353 LUIS DIEGO ARAUZ CENTENO Vicepresidente
TILARÁN
103940368 MANUEL ALBERTO DURAN LOAIZA Presidente
C.C. MANUEL ALBERTO DURAN MEZA
501490027 JOHEL SALAS ALVARADO Vicepresidente
NANDAYURE
202760090 MARTA EUGENIA CASTRO HERNANDEZ Presidenta
601490173 RODRIGO BALTODANO PERALTA Vicepresidente
LA CRUZ
500950138 CARLOS MANUEL UGARTE HUERTAS Presidente
501700126 FLORENCIO ACUÑA ORTIZ Vicepresidente
HOJANCHA
203170906 ROLANDO VASQUEZ JIMENEZ Presidente
502770169 LUIS ANGEL ANCHIA ROJAS Vicepresidente
PUNTARENAS
600600325 JOSE MARIA LOPEZ GARCIA Presidente
202580004 VICTOR MANUEL BRENES SIBAJA Vicepresidente
ESPARZA
900400327 ELIAN PORTUGUEZ CARMONA Presidente
  C.C. ELIAN CARMONA CARMONA Vicepresidente
601520380 HUGO ALEJANDRO UGALDE CUBERO
BUENOS AIRES
900600858 WILLIAM VEGA VALVERDE Presidente
601480112 JESUS ESPINOZA VARGAS Vicepresidente
  C.C. JONATHAN ESPINOZA VARGAS  
MONTES DE ORO
501430750 MIGUEL ANGEL ALAN MORA Presidente
601470582 BERNARDA AGUERO ALPIZAR Vicepresidenta
OSA
601210833 YAMILETH VIACHICA CHAVARRIA Presidenta
  C.C. YAMILETH VILLACHICA CHAVARRIA
601320090 ROBUENA FIGUEROA ROSALES Vicepresidente
  C.C. ROWENA FIGUEROA ROSALES  
QUEPOS
601870898 OSVALDO ZARATE MONGE Presidente
106730997 OMAR BARRANTES ROBLES Vicepresidente
GOLFITO
600800753 ESAU GONZALEZ CALVO Presidente
601390069 ALBERTO LEOPOLDO DIAZ CHAVARRIA Vicepresidente
COTO BRUS
103030206 RICARDO AZOFEIFA ARIAS Presidente
104190246 ROLANDO GAMBOA ZUÑIGA Vicepresidente
PARRITA
601390272 JUAN JOSE QUINTANILLA ZAMBRANO Presidente
601970214 MARIA ELENA SAMBRANA VARGAS Vicepresidenta
  C.C. MARIA ELENA ZAMBRANO VARGAS  
CORREDORES
900380919 ALVARO RUIZ URBINA Presidente
601120542 ALFONSO PADILLA CAMPOS Vicepresidente
GARABITO
103560551 RAFAEL TOBIAS MONGE MONGE Presidente
800710516 OLGA LUCIA RONCANCIO OLMOS Vicepresidenta
LIMÓN
700310325 MARGINA REID REID Presidenta
700390245 ALMA MAXWELL DALEY Vicepresidenta
POCOCÍ
601020224 ELISEO ARAYA BRENES Presidente
  C.C. ELIECER ARAYA BRENES
104160121 JOHNNY ANTONIO VARGAS ARRIETA Vicepresidente
SIQUIRRES
302070575 ANABELLE RODRIGUEZ CAMPOS Presidenta
700680303 ROGER DAVIS BENNETT Vicepresidente
  C.C. ROGER BENNETT DAVIS  
TALAMANCA
700900721 DINORAH ROMERO MORALES Presidenta
  C.C. DIGNORA ROMERO MORALES
107380739 PABLO ERNESTO BUSTAMANTE CERDAS Vicepresidente
MATINA
700410112 OSCAR EMILIO BONILLA UMAÑA Presidente
303000089 JUAN RAFAEL CAMACHO UREÑA Vicepresidente
GUÁCIMO
102850499 PLACIDO LOPEZ DIAZ Presidente
700501379 CYNTHIA HYMAN SCHATRUELL Vicepresidenta
  C.C. CYNTHIA HYMAN SATCHWELL  

Foto: TSE

Un Pueblo Un Producto: el desarrollo de la pequeña empresa desde lo local.

Este lunes 14 y martes 15 de marzo se realiza en en San Carlos el Seminario Regional OVOP con la participación de representantes de Centroamérica y República Dominicana, quienes exponen los avances y enseñanzas de la iniciativa OVOP (On Ville, One Product) en sus regiones.

Artesanías de República Dominicana

Artesanías de República Dominicana

Artesanías, alimentos, ropa, dulces, turismo y joyas son algunos de los productos que los representantes han traído para que intercambiar competencias con los demás países.

“El rol del IFAM es fortalecer a las municipalidades, a los Gobiernos locales. Si logramos que OVOP sea adoptado por la mayoría de los cantones, estamos impulsando ese fortalecimiento desde lo local” indicó Joaquín Jiménez, funcionario del IFAM.

12821425_488783961323554_547615986104183787_n

Artesanías hechas en madera de Nicaragua

El movimiento OVOP cuenta con el apoyo de JICA (Japan International Cooperation Agency), quienes también están presentes en el Seminario. “Compremos el producto local, no busquemos afuera” fue parte del mensaje que Norio Yonesaki de JICA dijo a los presentes en la inauguración.

(Esta iniciativa) “constituye una gran oportunidad para impulsar de forma coordinada, la empresarialidad en las zonas rurales de Costa Rica, resaltando la identidad, generando mayor valor agregado y facilitando el acceso a mercados.”, señaló Geannina Dinarte, viceministra de Economía.

Mermeladas, café, artesanías y pan casero de Costa Rica.

Mermeladas, café, artesanías y pan casero de Costa Rica.

En la actividad se encuentran presentes autoridades municipales de Jiménez, Dota y Zarcero, regiones en Costa Rica donde se ha implementado el Movimieno en Costa Rica. Además de las delegaciones de nuestro país Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice, República Dominicana y representantes de JICA.

El Seminario continúa mañana y terminará con una visita de campo al cantón de Zarcero donde los visitantes podrán hacer sus propias empanadas de chiverre, uno de los productos OVOP del país.

Artesanías de Panamá

Artesanías de Panamá

El Movimiento “Un Pueblo, Un Producto”, OVOP impulsa la creación de oportunidades de negocios en comunidades rurales, a través del desarrollo de uno o más recursos originarios. Los principios que caracterizan este movimiento son: origen local e impacto global, desarrollo del recurso humano, autogestión y creatividad.

10355893_488790211322929_6418610819240031350_n

Productos de Belice

Autoridades de Zona Sur y Norte comprometidas con sus funciones municipales.

Este viernes 26 y sábado 27 se realizó la segunda jornada del Subprograma I del X Programa de Capacitación Nacional a las Autoridades Municipales del IFAM.

De manera simultánea se realizó la capacitación en dos sedes de Zona Norte; en Upala se reunieron autoridades de ese cantón, Los Chiles y Guatuso, mientras que en San Carlos las autoridades electas de ese cantón así como de Zarcero.

En la Zona Sur también realizó en dos sedes al mismo tiempo; en Corredores se reunieron autoridades de los cantones de ese cantón, además de autoridades de Osa, Golfito y Coto Brus, mientras que en el cantón central de Pérez Zeledón autoridades de ese cantón y Buenos Aires.

Sesión de Finanzas Municipales con autoridades municipales de Pérez Zeledón y Buenos Aires.

Posted by Instituto de Fomento y Asesoría Municipal – IFAM on sábado, 27 de febrero de 2016

Participantes y equipo de facilitadores del IFAM en Corredores que realizaron el módulo de Legislación y Finanzas Municipales durante este fin de semana.

Posted by Instituto de Fomento y Asesoría Municipal – IFAM on domingo, 28 de febrero de 2016

Una de las fortalezas del X Programa de Capacitación Nacional es la inclusión de funcionarios municipales que han sido…

Posted by Instituto de Fomento y Asesoría Municipal – IFAM on sábado, 27 de febrero de 2016

El próximo fin de semana le corresponde al Pacífico Central; en Jacó se reunirán las autoridades electas de Garabito, Quepos y Parrita, mientras que en el cantón central de Puntarenas se capacitarán Puntarenas, Montes de Oro, Esparza y los Concejos Municipales de Distrito de Monteverde, Paquera y Cóbano.

X Programa de Capacitación Nacional inició con concurrida asistencia (GALERÍA)

Este viernes inició en la provincia de Limón y el cantón de Sarapiquí el X Programa de Capacitación Nacional a las autoridades municipales 2016-2020 y contó con la participación de decenas de nuevos líderes cantonales.

La jornada se dividió en tres sedes: en el cantón central de Limón se reunieron las municipalidades de Limón y Talamanca, en la Universidad EARTH asistieron las municipalidades de Siquierres, Guácimo, Pococí y Matina y en Sarapiquí asistieron los autoridades de ese cantón.

El acto inaugural en la Universidad EARTH contó con la participación de Yanina Soto, presidenta ejecutiva del IFAM y del Dr. Alex Solís, exdiputado y excontralor de la República.

“La comunidad es nuestra, tenemos que trabajar por ella”, estas palabras fueron parte del discurso de Yanina Soto, presidenta ejecutiva del IFAM en la inauguración del X Programa de Capacitación Nacional a las Autoridades Municipales del IFAM.

Posted by Instituto de Fomento y Asesoría Municipal – IFAM on viernes, 19 de febrero de 2016

Este primer subprograma sobre Leguslación y Finanzas Municipales continuará durante febrero, marzo y abril en las siguientes localidades:

– Región Huertar Caribe: 19 y 20 de febrero.
– Región Brunca: 26 y 27 de febrero.
– Región Pacífico Central: 4 y 5 de marzo.
– Región Chorotega: 11 y 12 de marzo.
– Región Central San José: 18 y 19 de marzo.
– Región Central Alajuela: 1 y 2 de abril.
– Región Central Cartago y Los Santos: 8 y 9 de abril.
– Región Central San José: 15 y 16 de abril.
– Región Central Heredia: 22 y 23 de abril.

Si aún no se ha inscrito o quiere saber a qué sede le corresponde asistir, haga click aquí.

GALERÍA

“Quien ama cuida…” Una iniciativa para preservar nuestro recurso hídrico.

Yanina Soto, presidenta ejecutiva del IFAM, participó este jueves en el conversatorio “Dialogando sobre Agua Buena”. La actividad fue organizada por la Universidad Nacional, Mideplan y Carta de la Tierra.

Entre los temas abordados están la experiencia de la Hidroeléctrica Itaipú (Brasil), que desarrolla el programa Cultivando Agua Buena (Agua Boa), que se desarrolla con responsabilidad socio-ambiental.

En el proyecto Agua Boa se trabaja con las comunidades y las municipalidades para crear conciencia sobre el papel de los ciudadanos con respecto al agua, en cuanto al consumo, protección de nacientes, cuencas, reforestación, entre otros.

Conservar y dar sostenibilidad al territorio, en Cultivando Agua Buena se ven las fuentes o las nacientes de agua como un tesoro, y creen que no solo la empresa y los municipalidades deben formar parte, sino toda la ciudadanía, es decir que todos se involucren de forma integral.

Es necesario ser responsable con el recurso hídrico y en esta acción los gobiernos locales son muy importantes. Estos deben ser visionarios para el buen uso y resguardo del recurso hídrico.

Olga Marta Sánchez, ministra de planificación, dijo que “hay un uso intensivo y abusivo del recurso hídrico, se debe buscar un equilibrio en el uso”. Añadió que “las decisiones para buscar el equilibrio deben ser concertadas con la población, el papel de los gobiernos locales es de suma importancia”.

Nelton Miegle, del Programa Cultivando Agua fue enfático en que lo que hacen es que tratar que los ciudadanos sientan y entiendan el territorio en el que viven, “es el primer paso que debemos hacer para poder mejorar” dijo.

“No se buscan culpables para sumar esfuerzos, lo que se busca es disminuir el impacto de esas actividades del ciudadano, la responsabilidad es de todos” añadió.

Como parte del Cultivando Agua Buena, se sembraron 23 millones de árboles alrededor del embalse de la Hidroeléctrica Itaipú.

IFAM y JICA realizan seminario sobre Gestión Integral de Residuos Orgánicos [FOTOS y VIDEO]

Este jueves se desarrolló el seminario sobre Gestión Integral de Residuos Orgánicos organizado por el IFAM y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés).

El seminario estuvo a cargo del experto japonés Koji Takakura quien es el creador del Compostaje Takakura. Esta es una técnica de conversión de la basura de la cocina a abono orgánico, lugar de utilizar una bacteria de fermentación específica, se trata de un método de compostaje que utiliza bacterias de fermentación que pueden obtenerse a nivel local. Cultivando las bacterias de fermentación que se consiguen en cada lugar, como por ejemplo cáscaras de fruta, comida fermentada, salvado de arroz, cáscaras de arroz, estiércol, etc., se mezclan con basura orgánica y se fermentan naturalmente, lográndose la descomposición de la mayor parte de la porción orgánica en corto tiempo (principalmente en las regiones tropicales).

El trabajo en sí se caracteriza por necesitar solamente revolverla para ajustar el nivel de ventilación y agua, y porque la materia también puede conseguirse a precios bajos.

En la actividad participaron más de 50 gestores ambientales de diferentes municipalidades, funcionarios del MINAE, Ministerio de Salud, MAG y Federaciones Municipales.

 

NUEVAS AUTORIDADES MUNICIPALES YA PUEDEN INSCRIBIRSE EN EL X PROGRAMA DE CAPACITACIÓN NACIONAL DEL IFAM

  • El primer módulo de Inducción inicia el próximo 19 de febrero en la provincia de Limón y se extenderá durante marzo y abril en el resto de regiones del país.
  • Para la inscripción se habilitó el sitio web capacitación.ifam.go.cr, también pueden hacerlo vía correo electrónico o teléfono.

Este lunes inicia el proceso de inscripción al X Programa de Capacitación Nacional para las 6069 nuevas autoridades municipales electas ayer 7 de febrero.

Estas capacitaciones se dirigen a las nuevas Alcaldías y Vicealcaldías, Intendencias y Viceintendencias, Regidores propietarios y suplentes, Concejales Municipales de Distrito y Síndicos propietarios y suplentes electos para el periodo 2016-2020 y la inscripción se puede realizar mediante el sitio web capacitacion.ifam.go.cr, el teléfono 2507-1211 o a través del correo electrónico capacitacion@ifam.go.cr

El primer Subprograma inicia el próximo 19 de febrero a las 8:00 am en la provincia de Limón que contará con tres sedes y tendrá como eje central la Legislación y Finanzas Municipales. Las fechas en las que se impartirá este subprograma en las demás regiones se listan a continuación:

FECHAS DE CAPACITACIONES PARA EL SUBPROGRAMA I

  • Región Huertar Caribe: 19 y 20 de febrero.
  • Región Brunca: 26 y 27 de febrero.
  • Región Pacífico Central: 4 y 5 de marzo.
  • Región Chorotega: 11 y 12 de marzo.
  • Región Central San José: 18 y 19 de marzo.
  • Región Central Alajuela: 1 y 2 de abril.
  • Región Central Cartago y Los Santos: 8 y 9 de abril.
  • Región Central San José: 15 y 16 de abril.
  • Región Central Heredia: 22 y 23 de abril.

Este programa está compuesto por cinco módulos que se desarrollarán durante el 2016 y parte del 2017 y tiene como objetivo generar competencias cognitivas y técnicas para que las nuevas autoridades puedan desempeñar su gestión con mucho más herramientas y tomar mejores decisiones para facilitar el desarrollo local.

En el sitio web capacitacion.ifam.go.cr también está la programación por sede, así como los lugares a los que les corresponde asistir a cada Municipalidad y Concejo Municipal de Distrito. En todas las regiones serán dos días intensivos de capacitación desde las 8:00 am hasta las 5:00 pm.

PautaExtra8feb

8 retos a los que se enfrentan las nuevas autoridades municipales.

Los retos son muchos, aquí hemos listado ocho que consideramos sumamente importantes, sin considera que falta alguno, déjenos su comentario.

  1. Manejo de residuos y reciclaje: El manejo de residuos tradicionales y no tradicionales es un reto y un compromiso que deben tener las nuevas autoridades municipales con sus ciudadanos, por la salud
  2. Recurso hídrico: las comunidades deben contar con suministro de agua potable sin que se pongan en peligro las fuentes hídricas.
  3. Planes reguladores: una muni que sepa las fortalezas con las que cuenta y sepa aprovecharlas, se encamina al desarrollo. Un Plan Regulador define los usos del suelo de un cantón, por lo que así se pueden detectar las zonas que deben protegerse, las que se pueden explotar y las zonas de riesgo. Actualmente sólo ocho municipios tienen un Plan Regulador.
  4. Cobro de impuestos y tasas actualizadas: los ingresos de una Municipalidad se concentran en la recaudación de impuestos, solo así el Gobierno local cuenta con los recursos para que pueda movilizarlos.
  5. Interacción con las instituciones públicas y la empresa privada del cantón: Debería conocer cuáles Instituciones Públicas en el territorio son básicas para el desarrollo y saber que puede coordinar mediante los Consejos Cantonales de Coordinación Institucional (CCCI).
  6. Vías Cantonales: Las nuevas autoridades municipales deben procurar utilizar de forma eficiente los recursos destinados al mejoramiento de vías, en el IFAM podemos asesorar, dar asistencia técnica y financiar a las municipalidades en todos estos aspectos. Además se cuenta con Ley Especial para la Transferencia de Competencias: Atención Plena y Exclusiva de la Red Vial Cantonal, que dota de recursos a los gobiernos locales para que mejoren las vías cantonales, para esto la ciudadanía deben cumplir con un rol fiscalizador que exija a las autoridades municipales la ejecución de estos presupuestos y que la Ley no se quede solo en el papel.
  7. Capacitación: La experiencia con la que cuentan no basta, la constante actualización de conocimiento y competencias es vital para ejercer una función pública ideal. Es importante saber que el IFAM capacitará a todas las nuevas autoridades municipales a través del X Programa de Capacitación Nacional a las Autoridades Municipales coordinado por la Dirección de Desarrollo Municipal.
  8. Seguridad Ciudadana. 

IFAM CAPACITARÁ A LAS 6069 NUEVAS AUTORIDADES MUNICIPALES QUE SE ELIJAN ESTE 7 DE FEBRERO

  • Las autoridades electas podrán iniciar el proceso de inscripción desde el lunes 8 de febrero a través de la página web del IFAM.
  • Las capacitaciones tendrán cobertura nacional y están estructuradas en 12 regiones estratégicas.

Miércoles 3 de febrero de 2016. El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) desarrolló el X Programa de Capacitación Nacional, dirigido a las 6069 nuevas autoridades electas, este proceso de inducción iniciará el próximo 19 de febrero en la provincia de Limón y se extenderá durante el 2016 y parte del 2017 por las diferentes regiones del país.

“El propósito de este X Programa es darle una herramienta valiosa y actualizada a las nuevas autoridades para que logren la mejor gestión a la que se han comprometido. El IFAM inicia este proceso de capacitación pero no termina ahí, sino que los acompañará durante el periodo que dure esta gestión en la Municipalidad” indicó Yanina Soto, presidenta ejecutiva del IFAM.

El X Programa de Capacitación se divide en cinco módulos, el primer Subprograma iniciará el 19 de febrero en Limón y tendrá como eje central la Legislación Municipal y las Finanzas. “Con este módulo se busca que las autoridades puedan reconocer la conformación de la hacienda municipal y los principios de administración y finanzas locales, además del ordenamiento jurídico” añadió Laura Obando, directora ejecutiva de la Institución.

Los módulos siguientes son el Subprograma II en Presupuesto y Planificación, el subprograma III en Liderazgo y Negociación, el Subprograma IV en Competencias de los Concejos Municipales de Distrito y Concejos de Distrito. Los primeros cuatro módulos se impartirán durante el 2016, mientras que el Subprograma V se desarrollará en 2017.

Estas capacitaciones se dirigen a las personas que ocupen los cargos en las Alcaldías y Vicealcaldías, Intendencias y Viceintendencias, Regidores propietarios y suplentes, Síndicos propietarios y suplentes y Concejales de Distrito que sean electos en las Elecciones Municipales del 7 de febrero para el periodo 2016-2020.

“El objetivo es generar competencias cognitivas y técnicas para que ellos puedan desempeñar su gestión con muchas más herramientas y puedan tomar mejores decisiones y así facilitar el desarrollo local”, complementó Obando.

Para este primer subprograma es necesario que las nuevas autoridades se inscriban en línea, para esto deberán ingresar a la página web del IFAM www.ifam.go.cr, también pueden hacerlo mediante el correo electrónico capacitacion@ifam.co.cr o llamando al 2507-1211. En la página web también encontrarán información detallada sobre los lugares y fechas en las que se impartirán las capacitaciones para cada una de las regiones, así como el contenido en formato digital.

FECHAS DE CAPACITACIONES PARA EL SUBPROGRAMA I

  • Región Huertar Caribe: 19 y 20 de febrero.
  • Región Brunca: 26 y 27 de febrero.
  • Región Pacífico Central: 4 y 5 de marzo.
  • Región Chorotega: 11 y 12 de marzo.
  • Región Central San José: 18 y 19 de marzo.
  • Región Central Alajuela: 1 y 2 de abril.
  • Región Central Cartago y Los Santos: 8 y 9 de abril.
  • Región Central San José: 15 y 16 de abril.
  • Región Central Heredia: 22 y 23 de abril.

FECHAS DE CAPACITACIONES PARA LOS DEMÁS SUBPROGRAMAS EN 2016

  • Subprograma II: Responsabilidad, Presupuesto y Planificación del 9 de junio al 23 de septiembre de 2016.
  • Subprograma III: Liderazgo y Negociación, del 13 de octubre al 10 de noviembre de 2016.
  • Subprograma IV: Competencias de los Concejos Municipales de Distrito y Concejos de Distrito, del 25 y 26 de noviembre de 2016.
  • El IFAM continuará durante 2017 con la capacitación a las nuevas autoridades.