IFAM PROMUEVE CAPACITACIÓN COMO PARTE DE SU COMPROMISO CON LA ALIANZA DEL RECICLAJE
Esta mañana, la Presidenta ejecutiva del IFAM Yanina Soto ratificó el convenio Alianza para el reciclaje, el cual se extenderá hasta el año 2018.
Este compromiso fue asumido meses atrás, junto con el Ministerio de Salud y cinco empresas del sector privado: Coca-Cola FEMSA, Empaques Santa Ana, Florida Bebidas, Grupo Vical y Kimberly Clark bajo la coordinación de la Fundación ALIARSE, cuyo objetivo primordial es el de aumentar la cantidad y calidad de residuos valorizables recolectados en Costa Rica.
La implementación de este objetivo pretende liderar iniciativas en forma conjunta con las municipalidades del país para avanzar en la gestión integral de residuos sólidos, así como la divulgación y sensibilización de los diferentes actores sociales y económicos sobre el marco jurídico relacionado con el tema de reciclaje.Además se espera el fortalecimiento de las las capacidades de los centros de recuperación de residuos valorizables tanto privados privados como municipales.
El día de hoy se dieron a conocer los avances que se han dado, producto de este convenio, como la recuperación de material valorizable, creación de nuevo conocimiento y capacidades en los municipios y centros de acopio, divulgación y promoción, entre otros.
Por su parte, el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal IFAM, ha venido promoviendo una serie de talleres y capacitaciones a funcionarios municipales en todas las regiones del país, como parte de su compromiso con la Alianza para el Reciclaje en Costa Rica.
Es así, como el IFAM ha venido ejerciendo diferentes acciones con organizaciones tanto públicas como privadas, así como en una acción de capacitación a funcionarios de todas las municipalidades para la gestión integral de los residuos, trabajando básicamente en la evaluación de la implementación de los planes integrales de los residuos.
Igualmente, el IFAM, ha desarrollado diez talleres en el 2015 sobre el tratamiento de los residuos en todo el territorio nacional e impartido charlas con temas como la coincineración y las diferentes alternativas existentes a nivel nacional.
Cabe destacar el taller que se realizó en las oficinas centrales del IFAM en Moravia sobre validación del estado de los Planes integrales de residuos con las municipalidades de la Provincia de San Jose, donde se realizó una presentación sobre el avance y contenido de la Estrategia Nacional de separación, recuperación, y valorización de residuos, a cargo del Licenciado Olman Mora del Ministerio de Ambiente y Energía, MINAE.
Este taller también permitió recolectar insumos para definir las necesidades de capacitación y asistencia técnica que los gobiernos locales requieren en dicho tema.
“Ha sido un esfuerzo provechoso y se ha logrado obtener avances en la materia. Queda esperar, que los planes que se han elaborado en materia del tratamiento de residuos, sean implementados en el futuro tanto por las actuales autoridades municipales, como por aquellas que resulten electas a partir de febrero del 2016” expresó la Presidenta Ejecutiva del IFAM Yanina Soto.