IFAM PROMUEVE CAPACITACIÓN COMO PARTE DE SU COMPROMISO CON LA ALIANZA DEL RECICLAJE

Esta mañana, la Presidenta ejecutiva del IFAM Yanina Soto ratificó el convenio Alianza para el reciclaje, el cual se extenderá hasta el año 2018.

Este compromiso fue asumido meses atrás, junto con el Ministerio de Salud y cinco empresas del sector privado: Coca-Cola FEMSA, Empaques Santa Ana, Florida Bebidas, Grupo Vical y Kimberly Clark bajo la coordinación de la Fundación ALIARSE, cuyo objetivo primordial es el de aumentar la cantidad y calidad de residuos valorizables recolectados en Costa Rica.

La implementación de este objetivo pretende liderar iniciativas en forma conjunta con las municipalidades del país para avanzar en la gestión integral de residuos sólidos, así como la divulgación y sensibilización de los diferentes actores sociales y económicos sobre el marco jurídico relacionado con el tema de reciclaje.Además se espera el fortalecimiento de las las capacidades de los centros de recuperación de residuos valorizables tanto privados privados como municipales.

El día de hoy se dieron a conocer los avances que se han dado, producto de este convenio, como la recuperación de material valorizable, creación de nuevo conocimiento y capacidades en los municipios y centros de acopio, divulgación y promoción, entre otros.

Por su parte, el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal IFAM, ha venido promoviendo una serie de talleres y capacitaciones a funcionarios municipales en todas las regiones del país, como parte de su compromiso con la Alianza para el Reciclaje en Costa Rica.

Es así, como el IFAM ha venido ejerciendo diferentes acciones con organizaciones tanto públicas como privadas, así como en una acción de capacitación a funcionarios de todas las municipalidades para la gestión integral de los residuos, trabajando básicamente en la evaluación de la implementación de los planes integrales de los residuos.

Igualmente, el IFAM, ha desarrollado diez talleres en el 2015 sobre el tratamiento de los residuos en todo el territorio nacional e impartido charlas con temas como la coincineración y las diferentes alternativas existentes a nivel nacional.

Cabe destacar el taller que se realizó en las oficinas centrales del IFAM en Moravia sobre validación del estado de los Planes integrales de residuos con las municipalidades de la Provincia de San Jose, donde se realizó una presentación sobre el avance y contenido de la Estrategia Nacional de separación, recuperación, y valorización de residuos, a cargo del Licenciado Olman Mora del Ministerio de Ambiente y Energía, MINAE.

Este taller también permitió recolectar insumos para definir las necesidades de capacitación y asistencia técnica que los gobiernos locales requieren en dicho tema.

“Ha sido un esfuerzo provechoso y se ha logrado obtener avances en la materia. Queda esperar, que los planes que se han elaborado en materia del tratamiento de residuos, sean implementados en el futuro tanto por las actuales autoridades municipales, como por aquellas que resulten electas a partir de febrero del 2016” expresó la Presidenta Ejecutiva del IFAM Yanina Soto.

IFAM INAUGURA LA CASA DE JUSTICIA DE MORAVIA

El próximo viernes a las 10 a.m. 4 de diciembre se inaugurará la Casa de Justicia en Moravia, en las instalaciones del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, IFAM, con la participación de autoridades del nuestro Instituto así como del Ministerio de Justicia, quien es el responsable de este programa.

El programa Casas de Justicia de la Dirección Nacional de Resolución Alterna de Conflictos (DINARAC) del Ministerio de Justicia y Paz, fue creado en el año 1998, con el objetivo principal de ofrecer a la población el acceso a la justicia, a través de la creación y puesta en marcha éstas Casas, que ofrecen servicios de mediación para pequeños procesos legales.

El establecimiento de una Casa de Justicia en nuestras instalaciones y atendida por uno de nuestros abogados, el Lic. Pablo Víquez, ha sido una iniciativa que las presentes autoridades de IFAM han venido trabajando desde hace más de un año, para brindar un beneficio a todos los pobladores del cantón de Moravia y lugares circunvecinos.

Al respecto, la Presidenta Ejecutiva del IFAM, Yanina Soto manifestó que “la idea del establecimiento de esta Casa de Justicia en nuestras instalaciones, es ver cómo funciona, lograr llevar como un control de esta experiencia y poder duplicarla a diferentes municipios que es donde realmente deben estar para que la comunidad se abra al uso de las posibilidades que tienen los gobiernos locales”

De esta manera se espera, que los gobiernos locales, dupliquen la experiencia y se ayude a en la pronta solución mediante el diálogo, de pequeños procesos legales, que tanto cuestan a los ciudadanos y el país, en tiempo y dinero.

Más información sobre una Casa de Justicia:

¿Qué es una Casa de Justicia?

Una Casa de Justicia es un programa del Ministerio de Justicia que brinda la opción de un servicio de mediación para la resolución alterna de conflictos para que aquellas personas que posean problemas legales con otras, puedan llegar a acuerdos pacíficos y duraderos, a través del diálogo y sin necesidad de recurrir a demandas formales en la corte.

¿Qué es una mediación?

Consiste en que una tercera persona imparcial, que no tiene relación con el conflicto, facilite la comunicación entre quienes son parte de la disputa, de tal forma que se armonicen intereses y se busque la verdadera razón del conflicto. De esta manera, ellas mismas pueden encontrar una solución a través del diálogo y encontrar un acuerdo que sea satisfactorio para todos.

¿Qué tipo de conflictos le pueden resolver?

La Casa de Justicia podrá mediar en la resolución de los siguientes tipos de conflicto:

  • Conflictos vecinales: como linderos, colindancias, servidumbres, ruidos excesivos, problemas con animales, estacionamientos en lugares inadecuados, daños menores a la propiedad, problemas de basura o contaminación
  • Conflictos de familia: como la cuota alimentaria, régimen de visitas
  • Conflictos comerciales: como diferencias entre comerciantes y consumidores
  • De tránsito
  • Municipales
  • Conflictos laborales

Beneficios que obtendrá al acudir a una Casa de Justicia:

  • Mejora de la relación entre las partes, ya que la atención se fundamenta en el diálogo y el respeto mutuo.
  • Los mecanismos que se utilizan para resolver los conflictos son más ágiles, eficientes y más satisfactorios.
  • Los servicios se ofrecen en forma gratuita, confidencial y rápida.
  • Los acuerdos tomados de forma voluntaria tienen absoluta validez legal, ya que la resolución tiene el mismo valor de una sentencia judicial.

El IFAM y la Casa de Justicia de Moravia

Mediante Convenio entre el IFAM y el Ministerio de Justicia, funcionará una Casa de Justicia para el Cantón de Moravia, en las instalaciones de las Oficinas centrales del IFAM. Este aportará el recurso humano y todas las herramientas necesarias para su funcionamiento.

Casas de Justicia con proyección Municipal

Con este convenio, el IFAM pretende que las Casas de Justicia puedan implementarse en los demás cantones del territorio nacional, a través de los Gobiernos Locales, como una buena práctica municipal en favor de sus comunidades.

De esta forma se alcanzarían los objetivos del programa, que buscan mejorar las relaciones sociales, acercar la justicia a las comunidades, con responsabilidad, y mediante una cultura de paz.