Índice de Progreso Social: Una imagen detallada de la realidad de nuestros pueblos.
El desarrollo de los cantones requiere gestarse desde las bases con estrategias que se centren en las personas que constituyen una comunidad y su convivencia equilibrada con el ambiente.
El ÍNDICE DE PROGRESO SOCIAL es un valioso esfuerzo que hemos realizado entre entidades públicas y privadas para conocer detalladamente en qué estamos fallando y a la vez darnos una imagen clara de cómo mejorar.
Este INDICE se constituye como un lente novedoso sobre el cual logramos análisis comparados en los 81 cantones y los 8 Concejos Municipales de Distrito del país, en temas vitales para el desarrollo humano.
Estos resultados nos facilitan el conocimiento de la realidad nacional de forma que el crecimiento económico se haga utilizando parámetros adecuados y aterrizados.
Además da una base a cada Gobierno local para que tome las decisiones y que los planeamientos que realizan tengan un impacto positivo en su comunidad.
Al conocer estos datos nos permite distribuir los recursos en los focos donde haya más deficiencia, no se trata de repartir a todos por igual, sino donde más se necesita.
Sabemos que una de las deficiencias en las municipalidades es la planificación y que la generación de proyectos deben satisfacer las necesidades completas de los y las contribuyentes.
Este Índice les permite a las autoridades locales que toman las decisiones, dónde están fallando y en el IFAM podemos asistirles para mejorar esa calidad de vida de las personas a las que gobiernan.
En el IFAM este insumo ya nos está permitiendo tomar decisiones y hemos incluido estos datos en el X Programa de Capacitación Nacional, un proceso de inducción con las autoridades municipales del periodo 2016-2020.
También como parte de nuestro Plan Estratégico hemos diseñado un programa al que hemos llamado GESTIÓN POLÍTICA con el que iremos a las comunidades a capacitar a Los Concejos de Distrito y a la ciudadanía participativa en formulación de proyectos, decisión política y otros temas de relevancia para el desarrollo local.
Por eso es que el IFAM requiere nutrirse de investigación actualizada y con base científica que permita visualizar correctamente el entorno y asumimos el compromiso de transmitirlos a los gestores de desarrollo como ente de articulación que somos.
Pero necesitamos que los Gobiernos locales asuman su rol y saquen el mayor provecho a estos insumos que hoy exponemos aquí.
Necesitamos que Gobiernos locales innoven, que en esta era de conocimiento no se queden atrás en aprovechar las dinámicas de las relaciones sociales mediante las nuevas tecnologías.
El reto es mantener la curva positiva de crecimiento con políticas que transformen la sociedad, con autoridades municipales que dejen huella en la historia de sus pueblos con una herramienta que ya tienen en sus manos.
Discurso de Yanina Soto, Presidenta Ejecutiva del IFAM