IFAM CAPACITARÁ A LAS 6069 NUEVAS AUTORIDADES MUNICIPALES QUE SE ELIJAN ESTE 7 DE FEBRERO

  • Las autoridades electas podrán iniciar el proceso de inscripción desde el lunes 8 de febrero a través de la página web del IFAM.
  • Las capacitaciones tendrán cobertura nacional y están estructuradas en 12 regiones estratégicas.

Miércoles 3 de febrero de 2016. El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) desarrolló el X Programa de Capacitación Nacional, dirigido a las 6069 nuevas autoridades electas, este proceso de inducción iniciará el próximo 19 de febrero en la provincia de Limón y se extenderá durante el 2016 y parte del 2017 por las diferentes regiones del país.

“El propósito de este X Programa es darle una herramienta valiosa y actualizada a las nuevas autoridades para que logren la mejor gestión a la que se han comprometido. El IFAM inicia este proceso de capacitación pero no termina ahí, sino que los acompañará durante el periodo que dure esta gestión en la Municipalidad” indicó Yanina Soto, presidenta ejecutiva del IFAM.

El X Programa de Capacitación se divide en cinco módulos, el primer Subprograma iniciará el 19 de febrero en Limón y tendrá como eje central la Legislación Municipal y las Finanzas. “Con este módulo se busca que las autoridades puedan reconocer la conformación de la hacienda municipal y los principios de administración y finanzas locales, además del ordenamiento jurídico” añadió Laura Obando, directora ejecutiva de la Institución.

Los módulos siguientes son el Subprograma II en Presupuesto y Planificación, el subprograma III en Liderazgo y Negociación, el Subprograma IV en Competencias de los Concejos Municipales de Distrito y Concejos de Distrito. Los primeros cuatro módulos se impartirán durante el 2016, mientras que el Subprograma V se desarrollará en 2017.

Estas capacitaciones se dirigen a las personas que ocupen los cargos en las Alcaldías y Vicealcaldías, Intendencias y Viceintendencias, Regidores propietarios y suplentes, Síndicos propietarios y suplentes y Concejales de Distrito que sean electos en las Elecciones Municipales del 7 de febrero para el periodo 2016-2020.

“El objetivo es generar competencias cognitivas y técnicas para que ellos puedan desempeñar su gestión con muchas más herramientas y puedan tomar mejores decisiones y así facilitar el desarrollo local”, complementó Obando.

Para este primer subprograma es necesario que las nuevas autoridades se inscriban en línea, para esto deberán ingresar a la página web del IFAM www.ifam.go.cr, también pueden hacerlo mediante el correo electrónico capacitacion@ifam.co.cr o llamando al 2507-1211. En la página web también encontrarán información detallada sobre los lugares y fechas en las que se impartirán las capacitaciones para cada una de las regiones, así como el contenido en formato digital.

FECHAS DE CAPACITACIONES PARA EL SUBPROGRAMA I

  • Región Huertar Caribe: 19 y 20 de febrero.
  • Región Brunca: 26 y 27 de febrero.
  • Región Pacífico Central: 4 y 5 de marzo.
  • Región Chorotega: 11 y 12 de marzo.
  • Región Central San José: 18 y 19 de marzo.
  • Región Central Alajuela: 1 y 2 de abril.
  • Región Central Cartago y Los Santos: 8 y 9 de abril.
  • Región Central San José: 15 y 16 de abril.
  • Región Central Heredia: 22 y 23 de abril.

FECHAS DE CAPACITACIONES PARA LOS DEMÁS SUBPROGRAMAS EN 2016

  • Subprograma II: Responsabilidad, Presupuesto y Planificación del 9 de junio al 23 de septiembre de 2016.
  • Subprograma III: Liderazgo y Negociación, del 13 de octubre al 10 de noviembre de 2016.
  • Subprograma IV: Competencias de los Concejos Municipales de Distrito y Concejos de Distrito, del 25 y 26 de noviembre de 2016.
  • El IFAM continuará durante 2017 con la capacitación a las nuevas autoridades.

 

¿Cuántos puestos en total se elegirán estas Elecciones Municipales de 2016?

En las Elecciones Municipales de 2016 se elegirá un total de 6069 puestos, según el siguiente desglose:

Puestos para Alcaldes o Alcaldesas:

Se elegirá un Alcalde o Alcaldesa en cada cantón, para un total de 81 puestos.

Puestos para Vicealcaldes o Vicealcaldesas:

Se elegirá una Vicealcaldesa o Vicealcalde primero y una Vicealcaldesa o Vicealcalde segundo en cada cantón, para un total de 162 puestos.

Puestos para Regidores y Regidoras:

Los Regidores y Regidoras y sus respectivas suplencias se elegirán en cada cantón según la cantidad de población, para un total de 1010 puestos.

Puestos para Síndicos o Síndicas:

Se elegirán Síndicos y Síndicas y sus respectivas suplencias en cada distrito administrativo, para un total de 960 puestos.

Puestos para Concejales o Concejalas de Distrito:

Se elegirán Concejales y Concejalas de Distrito y sus respectivas suplencias en cada distrito administrativo, para un total de 3776 puestos.

Puestos para Intendentes o Intendentas:

Se elegirán Intendentes o Intendentas y Viceintendentes o Viceintendentas en cada uno de los siguientes 8 distritos administrativos: Cervantes, Tucurrique, Monteverde, Cóbano, Lepanto, Paquera, Colorado y Peñas Blancas; para un total de 16 puestos.

Concejales y Concejalas Municipales de Distrito:

Se elegirán Concejales y Concejalas Municipales de Distrito y sus respectivas suplencias en cada distrito administrativo donde exista una Intendencia, para un total de 64 puestos.

Fuente: TSE

IFAM FINANCIA PLANTEL Y OFICINAS DE LA MUNICIPALIDAD DEL GUARCO

  • Serán inauguradas esta tarde

Esta tarde, a las 5 p.m. será inaugurado un Plantel de la Municipalidad del Guarco de Cartago, ubicado carretera al cerro de la Muerte (500 metros al norte del Restaurante el Quijongo) y contará con la presencia de la Presidenta ejecutiva del IFAM, Yanina Soto y el alcalde de la Municipalidad el Guarco Víctor Ramírez así como otros personeros del Gobierno Local.

El plantel tiene una extensión de construcción de 1000 metros cuadrados y el edificio, de dos pisos, tienen un área de construcción de 90 metros cuadrados y se construyó en dos etapas: una edificación para el almacenamiento de la maquinaria pesada, y una edificación para oficinas y servicios (alimentación y aseo) para los empleados municipales

El costo total de la obra fue de aproximadamente 110.4 millones de colones, de los cuales, el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, IFAM, aportó 92.5 millones de colones y un 19% fue un aporte de la Municipalidad.

Antecedentes del Proyecto

Desde hace más de 20 años la Municipalidad tuvo la intensión de construir un plantel, para cubrir las necesidades del Cantón. Desde hace 4 años se unen esfuerzos con el IFAM, y por medio de un préstamo y la colaboración de los funcionarios municipales de la Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal se logra dar inicio a la obra tan esperada.

El inicio de construcción de la primera etapa fue el 1 de noviembre del 2013, la finalización el 20 de enero del 2014. La construcción de la segunda etapa se inicia el 15 de octubre del 2014 y finaliza el 27 de febrero del 2015

La primer etapa tuvo un costo de ₡55.650.000,00 (cincuenta y cinco millones, seiscientos cincuenta mil colones) La segunda etapa es de un monto de ₡54.760.421,37 (cincuenta y custro millones setecientos sesenta mil cuatrocientos veintiún colones con treinta y siete céntimos)

La zona en donde estará ubicada la edificación está catalogada como zona industrial y de comercio, de acuerdo al uso que se proyecta darle.

El abastecimiento de agua y electricidad será abastecido por las redes públicas, JASEC y el A y A, el sistema de tratamiento de aguas negras se hará por medio de un Sistema Biológico Básico el cual está diseñado para cumplir con los parámetros establecidos en el Reglamento de Vertido y Reúso de Aguas Residuales (N° 33601-MINAE-S) de Costa Rica.

Las aguas pluviales de la edificación para almacenamiento de maquinaria, serán recolectadas y se podrán reutilizar para el riego de los jardines delanteros y para el lavado y mantenimiento de la maquinaria y del edificio en general, esto como medida mitigatoria.

El Edificio de oficinas está construido para mitigar el efecto invernadero por lo que cuenta   con una pared verde externa o muro vivo que filtrará el aire de contaminantes, absorberá humedad y el calor. También captura los gases como el dióxido de carbono, y  aporta oxígeno al edificio. Todo esto se hizo con el fin de mitigar los gases expedidos por la maquinaria y asegurar la salud de los empleados municipales y del público en general.

Las oficinas cuentan con sistemas pasivos de climatización, el uso de ventilaciones cruzadas y las aperturas de ventanales amplios para asegurar la entrada de luz natural y así disminuir el consumo de energía eléctrica durante las horas de oficina.

Con la ejecución de este proyecto se busca reorganizar la distribución espacial de los funcionarios municipales de la Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal y de Vías y Caminos con el objetivo de velar por la seguridad de los ciudadanos y de los funcionarios. Con esto se liberará el Palacio Municipal del almacenamiento de la maquinaria destinada a la a atención de caminos cantonales y se podrán hacer mejoras para la atención de los contribuyentes.

MUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL DE HEREDIA LANZARÁ JUEGO EDUCATIVO PARA LA FORMACIÓN DEL PAGO DE TRIBUTOS

El próximo miércoles 14 de octubre, de 8:00 a.m. a 10:45 a.m., la Municipalidad de San Rafael de Heredia realizará una actividad con la participación de los alumnos de la Escuela Pedro María Badilla, ubicada frente a esta  Municipalidad. Se hará entrega a cada niño por medio de su maestra del Juego “Tributico”. Se tendrá la actividad “Aprendamos Cultura Tributaria Municipal”, con la banda de Pili, un show interactivo con muñecos modernos, finalmente se dará un refrigerio a todos los niños cortesía de la empresa Berthier EBI, quién está apoyando a la Municipalidad de San Rafael en este Proyecto.

La Municipalidad de San Rafael de Heredia, ha venido desarrollando programas exitosos de cultura para los niños y jóvenes en temas ambientales, a nivel nacional como internacional, para sostener estos programas es necesario sensibilizar a los contribuyentes y sobre todo a los futuros contribuyentes que son los niños y jóvenes del cantón, con el objetivo que de manera voluntaria y responsable paguen sus impuestos y servicio municipales, esto le generaría a la Municipalidad contar con recursos necesarios para los programas de inversión en todos los campos, contribuyendo al desarrollo y al beneficio de la comunidad, en diferentes sectores, tales como: Educación, Cultura, Recreación, Salud, Seguridad, Transporte y Acciones Comunales.

El objetivo planteado es disminuir los niveles de desconocimiento sobre los temas tributarios municipales, en los niños y jóvenes, futuros pasivos de los impuestos del cantón de San Rafael. Por lo anterior, se creó un juego tributario, además de otras actividades donde se dará a conocer este juego. Quedan invitados a participar este próximo miércoles 14 de octubre en la Escuela Pedro María Badilla, frente a la Municipalidad de San Rafael de Heredia.