Abangares invertirá ¢3.015 millones en red vial cantonal con financiamiento de IFAM

Abangares invertirá ¢3.015 millones en red vial cantonal con financiamiento de IFA
Financiamiento incluye mejoramiento de calles de lastre, 21.64 km de asfaltado, 5 puentes, 3.25 km de aceras y 640 metros de losa de concreto. 
Las obras beneficiarán directamente a 6.057 habitantes del cantón. 
El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) y la municipalidad de Abangares firmaron este miércoles el contrato de financiamiento por ¢3,015 millones para la atención de la red vial cantonal, compuesta por 557.42 kilómetros de caminos.
La firma del contrato se realizó como parte del Consejo de Gobierno que se desarrolló en Guanacaste, en el marco de las celebraciones del 194 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica. El Presidente de la República destacó la importancia del trabajo en conjunto que desarrolla IFAM con cada uno de los gobiernos locales para impulsar obras que requiere la ciudadanía y que generan un impacto en la mejora de su calidad de vida, como estas atenciones a la red vial.
Este financiamiento será destinado para las mejoras a las caminos que actualmente están construidos en lastre, en el asfaltado de 21.64 km, el mantenimiento de cinco puentes, la atención de 3.25 km de aceras, cordones, caños y 640 metros de losa de concreto. La Municipalidad hará frente a esta inversión con los fondos transferidos por las Leyes 9329 y 8114.
“IFAM como socio estratégico de las municipalidades busca el desarrollo integral de los cantones, en ese sentido, la red vial cantonal es un factor clave porque incide directamente en la inversión, el acceso a las producciones, el desarrollo del turismo y el acceso a bienes y servicios” afirmó Marcela Guerrero, Presidente Ejecutiva del IFAM. “Este financiamiento en Abangares se suma a otro proyecto en el cantón que es la modernización del acueducto municipal, garantizando así, la calidad de vida de los abangareños y las abangareñas” añadió.
“Si nosotros no hacemos esta gestión con el IFAM tenemos que ajustarnos al ingreso que nos viene cada dos meses deHacienda, el problema es que no podemos tener el presupuesto que ocupamos para construir carreteras, tenemos que esperarnos casi cuatro meses para ejecutar un proyecto. El IFAM nos permite poder hacer los trabajos por adelantado y vamos pagando a lo establecido” afirmó Anabelle Matarrita, alcaldesa de Abangares.
El financiamiento del IFAM para la red vial cantonal de Abangares fue aprobado por la Junta Directiva el 11 de julio del presente año y se suma a un financiamiento anterior, para las mejoras del acueducto municipal de la localidad por un monto de ¢1.374.392.783.

Dota le espera este fin de semana con arte, comida y diversión.

II Feria Agroturística OVOP Dota 2018 del 20 al 22 de julio 

  • En esta feria participarán productores y empresarios locales que forman parte del Movimiento OVOP en ese cantón.
  • El programa comprende venta de comidas, artesanías, ofertas turísticas, actividades deportivas y culturales.

Lunes, 16 de julio de 2018. El café de altura, los duraznos, las fresas, aguacates, manzanas, venta de artesanías, ofertas turísticas y la cultura le esperan del 20 al 22 de julio en Santa María de Dota, en la II Feria Agroturística OVOP Dota 2018.

La feria tendrá productos y servicios con sello local a disposición de los visitantes, se utiliza como vitrina para promocionar la venta de café de pequeños productores, vinos, artesanías, miel de abeja, mermeladas, quesos, panes, jabones y turismo rural comunitario.

“Esta feria se hace con el objetivo de que los costarricenses conozcan los productos y servicios autóctonos del cantón de Dota, pero también como una forma de apoyar a los y las productoras locales que con mucho esfuerzo y creatividad sacan adelante sus pequeños emprendimientos” dijo Leonardo Chacón, alcalde del cantón de Dota.

La feria dará inicio el viernes 20 de julio a las 10:00 am con la apertura de los estands, ese mismo día a la 1:00 pm se hará la inauguración con la presencia del presidente de la República, Carlos Alvarado, y a partir de las 4:00 pm se tienen programadas diferentes actividades culturales.

Para el sábado y domingo el menú es variado, se mantienen los estands donde podrá comprar los productos locales con sello doteño, así como actividades deportivas y festivales de cocina.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

 

Movimiento OVOP. En Costa Rica este movimiento es liderado por el Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC) con el apoyo del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y es impulsado por la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA, por sus siglas en inglés).

El Movimiento OVOP (“One Village, One Product”) corresponde a una estrategia y filosofía de desarrollo local que surgió en la década de los 60 en la Prefectura de Oita, ubicada en la parte sur del Japón. OVOP se fundamenta en el trabajo de las comunidades locales, quienes a través de productos (bienes, servicios o eventos) propios o únicos se convierten en autogestores de su desarrollo.

Actualmente está presente en los cantones de Zarcero, Dota, Cañas y el territorio INDER Turrialba-Jiménez.

Alcaldía y Concejo Municipal de Río Cuarto deberán elegirse democráticamente en 2020

  • IFAM, MIDEPLAN y la Municipalidad de Grecia han trabajado desde junio de 2017 en talleres informativos en los que ya se aclararon estas dudas.

 

  • Aunque la Ley 9440 no se refiera explícitamente sobre la elección de las autoridades municipales, existe legislación y jurisprudencia que definen el proceso a seguir.

 

Jueves, 3 de mayo de 2018. Desde junio de 2017 el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) viene trabajando junto con el Ministerio de Planificación y Política Económica, la Municipalidad de Grecia, la Comisión de Enlace y el Comité Pro Cantonato del Cantón de Río Cuarto en diferentes talleres informativos con autoridades locales y sociedad civil en los que ya se evacuaron las dudas planteadas en los últimos días por diferentes actores locales en medios de comunicación nacional sobre un supuesto vacío legal en la Ley 9440 de creación del cantón.

Si bien es cierto esta Ley es omisa en varios aspectos, existe legislación como el Código Electoral, Código Municipal y jurisprudencia emitida por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) que fueron analizadas durante las sesiones de trabajo en las que se aclararon estas y otras dudas sobre los procesos de conformación de la Municipalidad y Concejo Municipal de Río Cuarto, así como la transición de la Hacienda Municipal por parte de la Municipalidad de Grecia.

Con el propósito de continuar con la línea abierta y transparente del proceso de conformación de este cantón, el equipo técnico de IFAM responde ante las posibles dudas que puedan surgir:

¿Cuál es el estado actual del cantón de Río Cuarto de Alajuela?

Según lo establece la Ley 9440 publicada el pasado 20 de abril de 2018 en el Diario Oficial La Gaceta, se crea el cantón de Rio Cuarto, el cual será el numero XVI de la provincia de Alajuela. Aunque esta Ley haya sido publicada y esté vigente, aún no es efectiva dado que no se ha conformado la Municipalidad ni se han realizado las elecciones municipales lo cual sucederá en 2020 como en los restantes 81 cantones.

IFAM inició los acercamientos con los vecinos de Río Cuarto en junio de 2017, desde esa fecha ya se han realizados dos talleres informativos en los que se evacuaron las dudas planteadas.

Este jueves 3 de mayo inició la segunda ronda de talleres informativos, que se extenderán hasta el próximo viernes 15 de junio, serán doce sesiones de trabajo en las localidades de Río Cuarto, Santa Isabel, Santa Rita, San Rafael, Colonia y La Tabla, y se cuenta con la colaboración de la Universidad Nacional.

¿Cuándo se elegirán a las autoridades municipales del cantón?

Mediante oficio DGRE-259-2017, el TSE aclaró que las autoridades municipales correspondientes a la alcaldía, regidores y síndicos serán elegidos mediante elección popular en febrero del 2020.

Los artículos 12 del Código Municipal y 169 de la Constitución Política, indican que el Gobierno Municipal estará compuesto por un cuerpo deliberativo denominado Concejo e integrado por los regidores que determine la ley, además por un alcalde y su respectivo suplente, todos de elección popular.

¿Pueden los síndicos del distrito Río Cuarto asumir como Concejo Municipal?

No. Según el Artículo 12 del Código Municipal, “El gobierno municipal estará compuesto por un cuerpo deliberativo denominado Concejo e integrado por los regidores que determine la ley, además, por un alcalde y su respectivo suplente, todos de elección popular”, procesos que aún no se han realizado en Río Cuarto.

El TSE mediante el oficio DGRE-255-2017 indica: “el Concejo de Distrito, bajo ninguna interpretación jurídica puede convertirse en Concejo Municipal, ya que sus designaciones son completamente diferentes y dada su naturaleza, los Consejos de Distrito no podrían llegar a sustituir las Municipalidades”

También el TSE se pronunció mediante oficio DGRE-259-2017, el TSE indicó que “…hasta la celebración de las próximas Elecciones Municipales, a verificarse en el mes de febrero de 2020, podrán elegirse los puestos de elección popular correspondientes al recién creado cantón de Río Cuarto, como sucederá en el caso de los restantes 81 cantones del país”.

Además agrega, “…por lo anteriormente expuesto, la representación administrativa de los habitantes de Río Cuarto continuará en las personas que resultaron electas en el proceso electoral municipal del año 2016, es decir, con el concejo municipal del distrito de Río Cuarto de Alajuela y su respectivo síndico, propietario y suplente, siendo que el artículo 14 del Código Municipal establece que el periodo de elección de estos cargos es de cuatro años, de manera que actualmente sus designaciones resultan válidas y eficazmente competentes para ejercer sus funciones hasta la próxima elección nacional de autoridades a nivel de gobierno local”.

¿Pueden adelantarse las elecciones municipales para el cantón de Río Cuarto?

No. El Código Municipal establece en su artículo 14 que todos los cargos de elección popular a nivel municipal que contemple el ordenamiento jurídico serán elegidos popularmente, por medio de elecciones generales que se realizarán el primer domingo de febrero, dos años después de las elecciones nacionales.

Solamente con un cambio en la Ley se podrían adelantar las elecciones municipales en Río Cuarto.

¿Cuándo se instalará la nueva municipalidad de Río Cuarto?

El artículo 2 del Código Municipal indica que “La municipalidad es una persona jurídica estatal, con patrimonio propio y personalidad y capacidad jurídica plena para ejecutar todo tipo de actos y contratos necesarios para cumplir sus fines”.

En relación con la terminología; la “Municipalidad” es el ente, no el cuerpo deliberante, que es el Concejo Municipal, pues usualmente ambos se confunden. La Municipalidad está constituida por toda su organización, la que incluye además del Concejo, la Alcaldía, auditor, contador, tesorero, secretario, y todas aquellas dependencias y cargos necesarios para la óptima gestión municipal y en el caso de los Concejos Municipales de Distrito el Intendente y los Concejales de Distrito.

La nueva Municipalidad de Río Cuarto, así como los puestos de elección popular (alcaldía, regidores, síndicos y concejales) se instalarán en 2020, posterior a las elecciones municipales de febrero de ese mismo año.

Sobre la conformación del Concejo Municipal, “el artículo 29 del Código Municipal, establece que los regidores y síndicos tomarán posesión de sus cargos el primer día del tercer mes posterior a la elección correspondiente y que es el Tribunal Supremo de Elecciones el único ente autorizado para extender las credenciales respectivas”

IFAM apoyará en todo el proceso de estructuración organizacional de la nueva Municipalidad; esto implica el diseño de los manuales de procedimientos, creación de los reglamentos de procesos, selección y reclutamiento de las nuevas plazas y posteriormente la capacitación a funcionarios y autoridades municipales en los diferentes roles que deberán desempeñar en este nuevo Gobierno local

¿Cuál es el rol de la Municipalidad de Grecia en este proceso de transición?

En una sesión de trabajo realizada en junio de 2017, en la que participaron el presidente Henry Alfaro Rojas y el vicepresidente Carlos Andrés Rodríguez Arce, del Concejo Municipal de Grecia, indicaron que acompañarán a la nueva municipalidad de Río Cuarto (cuando esta sea establecida) en el traslado de los datos de ingresos, patentes, permisos de construcción, usos del suelo y otros, así como en el traslado de experiencias de lo que ha sido la gestión municipal en ese territorio.

¿Cuál es el rol del IFAM y MIDEPLAN en el proceso de creación de las municipalidades?

MIDEPLAN e IFAM, son las instituciones responsables de apoyar la instalación de este cantón, por lo que desde junio de 2017 iniciaron un proceso, junto con la Comisión de Enlace, en el cual se debe establecer una estructura municipal; programar capacitaciones a los nuevos funcionarios municipales; definir el proceso de traslado de información de patentes, catastro y otros, de la municipalidad de Grecia, al nuevo ayuntamiento y la elaboración de instrumentos de planificación.

En cuanto a MIDEPLAN acompañará en el proceso de generación del Plan Cantonal de Desarrollo Humano Local (PCDHL) y el Plan Estratégico Municipal, a través del financiamiento del Fondo de pre-inversión; estos instrumentos de planificación constituyen una herramienta para el futuro gobierno local.

Por su parte, el IFAM en su rol de aliado estratégico de Río Cuarto, apoyará en todo el proceso de estructuración organizacional de la nueva Municipalidad; esto implica el diseño de los manuales de procedimientos, creación de los reglamentos de procesos, selección y reclutamiento de las nuevas plazas y posteriormente la capacitación a funcionarios y autoridades municipales en los diferentes roles que deberán desempeñar en este nuevo Gobierno local.

¿Deben los vecinos de Río Cuarto seguir pagando sus impuestos?

Es criterio de IFAM que los vecinos y vecinas de Río Cuarto deben seguir cumpliendo sus responsabilidades tributarias con la Municipalidad de Grecia, dado que esta entidad aún es responsable administrativamente hasta que no se instale un nuevo gobierno local y su respectiva municipalidad, lo cual sucederá en 2020.

¿Cuál será la cabecera del cantón de Río Cuarto?

Según el artículo 2 de la Ley 9440, la cabecera del cantón será definida mediante consulta popular que se realizará en los mismos comicios en los que se elijan las autoridades municipales del cantón.

 

Zarcero le espera para que ‘encuentre, pruebe y descubra’ productos y servicios con sello local.

  • III Expo OVOP Zarcero, del 9 al 12 de marzo.
  • La III Expo Zarcero OVOP 2018 servirá como vitrina para presentar el catálogo de productos y servicios con sello local ‘Zarcero’.
  • El Movimiento OVOP busca que las comunidades se conviertan en autogestores de desarrollo mediante el impulso de productos locales de cada región.

 

Lunes, 5 de marzo de 2018. Zarcero es famoso por su clima, su comida y su gente; todo esto podrá disfrutarlo del 9 al 12 de marzo en la III Expo OVOP Zarcero 2018, donde las empanadas de chiverre, las cajetas, las frutas en conserva, los bizcochos, los quesos y las actividades ganaderas serán el menú del día.

La III Expo Zarcero OVOP 2018 es organizada por el Comité Local de OVOP, la Municipalidad de Zarcero y la Asociación de Productores Agropecuarios e Industriales del cantón. Este evento es una vitrina donde los pequeños y medianos empresarios locales le mostrarán al visitante los productos (comidas y artesanías) y servicios con marca ‘Zarcero’.

La edición del 2017 sirvió para presentar la marca ‘Zarcero’, este año durante el evento se hará la presentación del Catálogo OVOP de Zarcero que incluye un inventario de productos, servicios, turismo, experiencias vivenciales y toda aquella actividad con sello local que el visitante puede disfrutar.

Este evento consiste en una feria donde el visitante podrá comprar productos locales, así como apreciar ejemplares de ganado vacuno, ovino, productos veterinarios, entre otros.

Para el viernes 9 de marzo, se tiene programada la entrada del ganado al Campo Ferial, apertura de stands de la Feria, actividades con adultos mayores y un bingo, por la noche habrá una presentación musical con el grupo Doble o Nada.

El sábado 10 están programadas actividades deportivas, juzgamiento de razas jóvenes Holstein y Jersey, presentación de niños manejadores de ganado y el Festival Infantil, por la noche llega el momento para las risas con la presentación del ‘stand up comedy’ de La Liga de la Comedia.

El domingo 11 se realizará la caminata llamada “Zarcero se mueve contra el cáncer”, juzgamiento de Razas Adultas Holstein y Jersey, actividades de Zumba y Cardiodance, presentaciones musicales. La Expo Zarcero OVOP 2018 culminará el lunes 12 de marzo con actividades ganaderas.

Expo Zarcero OVOP 2018 se realizará en el campo ferial del cantón, ubicado 500 metros al oeste del Parque Central.

Movimiento OVOP. En Costa Rica este movimiento es liderado por el Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC) con el apoyo del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y es impulsado por la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA, por sus siglas en inglés).

El Movimiento OVOP (“One Village, One Product”) corresponde a una estrategia y filosofía de desarrollo local que surgió en la década de los 60 en la Prefectura de Oita, ubicada en la parte sur del Japón. OVOP se fundamenta en el trabajo de las comunidades, quienes a través de productos (bienes, servicios o eventos) propios o únicos se convierten en autogestores de su desarrollo.

Actualmente está presente en los cantones de Zarcero, Dota, Cañas y el territorio INDER Turrialba-Jiménez.

Municipalidades expondrán avances en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia en sus cantones

En el evento anual del Programa Cantones Amigos de la Infancia

Este jueves 30 de noviembre se realizará el Encuentro Anual de los Cantones Amigos de la Infancia (CAI), una vitrina para presentar experiencias exitosas de Municipalidades en la ejecución de acciones y estrategias dirigidas a proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes de sus cantones.

El evento iniciará a partir de las 8:30 am en el Centro de Cultura del PANI en Barrio Luján, la agenda comprende un conversatorio con expertos sobre desarrollo local y derechos de la niñez, además se expondrá cuál es el trabajo planificado por las municipalidades sobre esta iniciativa en el mediano y largo plazo.

Actualmente existen 32 Municipalidades que han logrado certificarse como Cantones Amigos de la Infancia. Para el 2018 se espera que nuevas municipalidades formen parte del programa, además de que las municipalidades certificadas avancen hacia una segunda fase y profundicen sus aportes al desarrollo y calidad de vida de las personas menores de edad.

Por San José participan los cantones de San Ana, Moravia, Desamparados, Escazú, Goicoechea, Pérez Zeledón, Aserrí y Alajuelita; en Alajuela, Naranjo, Upala, Alajuela, Atenas, Palmares y Poás; en Cartago están Paraíso, El Guarco y Jiménez; por Heredia participa Belén y por Puntarenas Parrita, Buenos Aires, Coto Brus, Quepos y Esparza; en Guanacaste intervienen Santa Cruz, La Cruz, Hojancha, Nandayure y Bagaces y finalmente en Limón actúan los cantones de Siquirres, Pococí y Talamanca.

Las municipalidades en conjunto con Comisiones o redes para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia aunado a los esfuerzos de las Juntas de Protección, Areas rectoras de Salud, Comités Cantonales de Deportes y Recreación, Comités Cantonales de Juventud, así como la sociedad civil, han desarrollado acciones en áreas ambientales y sociales como el cuido del ambiente, prevención del suicidio, trata de personas, explotación sexual comercial, violencia, festivales, y accesibilidad a espacios públicos.

Además de apoyar las acciones realizadas por la niñez y adolescencia en pastorales, Consejos Participativos de Niñez y Adolescencia, Guías Scouts y gobiernos estudiantiles. Con estas acciones se ha logrado una cobertura aproximada de 10.000 adolescentes y 16.000 niños y niñas en 32 cantones del país, en lo que va del 2017.

El programa CAI, es una iniciativa que incentiva a los Gobiernos Locales a adoptar una agenda de trabajo dirigida a la promoción de los derechos y la protección de los niños, niñas y adolescentes en cada cantón, mediante acciones como la realización de diagnósticos sobre la situación de dicha población, la creación de una instancia municipal especializada en la materia y la adopción de una política cantonal y planes de trabajo al respecto.

Este programa es impulsado por el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Coalición de Organizaciones Sociales para el Seguimiento a la Convención de Derechos del Niño (COSECODENI).

OSN y Coro Sinfónico Nacional iniciarán Temporada Navideña este domingo en Dota

A partir de las 11:00 am en el templo católico de Santa María de Dota

Lunes, 27 de noviembre de 2017. Las voces y partituras navideñas tendrán su lugar este domingo 3 de diciembre en Dota cuando se realice el primer concierto de la Temporada Navideña de la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Nacional, a partir de las 11:00 am.

Este espectáculo que se realizará en la iglesia católica de Santa María, forma parte del repertorio de actividades navideñas que organiza la Municipalidad de Dota para este mes de diciembre y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura. Sumado a este concierto sinfónico, la Municipalidad organiza este sábado y domingo la Feria turística, cultural y navideña, Dota 2017, que se ubicará en los alrededores del parque central del cantón.

“Este será el primer concierto de la Temporada Navideña que la Orquesta y el Coro Sinfónico Nacional realizarán fuera de San José. Es un concierto gratuito y no hay cupo limitado, así que todos los que quieran llegar están invitados” dijo Johan Brenes, encargado de la promoción cultural de la Municipalidad de Dota. “Además tendremos una feria navideña para que los visitantes puedan probar y comprar todo aquello que se produce en Dota”, añadió.

Las actividades programadas darán inicio el sábado a partir de las 9:00 am con la presentación de cuenta cuentos, conciertos al aire libre de música trova, percusión, jazz y música original. Para el domingo están programadas las presentaciones artísticas de grupos folclóricos, el concierto de la OSN y el Coro Sinfónico Nacional, la Orquesta Filarmónica municipal y el concierto de cierre estará a cargo de los estudiantes de música de la Municipalidad de Dota.

Habitantes de Río Cuarto conocerán cuál será su rol en la conformación del nuevo cantón

Miércoles, 15 de noviembre de 2017. Los habitantes del nuevo cantón Río Cuarto de Alajuela podrán informarse y aclarar sus dudas en el “I Encuentro Ciudadano: Río Cuarto, nueva visión de cantón” que se realizará los días 17 y 18 de noviembre en el centro de esta localidad y en la comunidad de Santa Rita.

Este encuentro es organizado por el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), como miembro de la Comisión de Enlace para la conformación de la nueva estructura cantonal y consistirá en dos talleres informativos, el primero será el viernes 17 de noviembre a las 5:00 pm en el Centro Multifuncional en el Río Cuarto, el segundo será el sábado 18 de noviembre en la cocina comunal de la comunidad de Santa Rita, también a las 5:00 pm.

“Estos talleres son una oportunidad para que las y los vecinos de Río Cuarto se informen sobre el proceso de la construcción del nuevo cantón; sus implicaciones político-partidarias, político-administrativa, que conozcan cuál es el rol que tienen las instituciones públicas y sobre todo la responsabilidad que tiene la comunidad de construir de forma participativa con la visión de cantón que se requiere. También les presentaremos la ruta a seguir y cuáles son las siguientes etapas, para aprovechar de la mejor manera esta oportunidad única de construir un cantón y una municipalidad modelo” comentó Yanina Soto, presidenta ejecutiva del IFAM.

MIDEPLAN e IFAM, son las instituciones responsables de apoyar la instalación de este cantón, por lo que iniciaron un proceso, junto con la Comisión de Enlace, en el cual se debe establecer una estructura municipal; programar capacitaciones a los nuevos funcionarios municipales; definir el proceso de traslado de información de patentes, catastro y otros, de la municipalidad de Grecia, al nuevo ayuntamiento y elaborar instrumentos de planificación.

Río Cuarto adquirió la categoría de cantón, tras la aprobación en la Asamblea Legislativa de la Ley N° 9440, la cual fue firmada por el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, el pasado 20 de mayo.

Crédito de foto: Periódico La Región

Municipalidades cuentan con nueva herramienta para convertir sus cantones en ‘Ciudades Inteligentes’.

  • IFAM lanzó línea de financiamiento exclusiva para Gobiernos locales.
  • Planes de inversión incluye estudios técnicos, mobiliario y plataforma inteligente.
  • Un elemento diferenciador de esta línea de crédito es que incluye Asistencia Técnica de IFAM.

Viernes, 29 de septiembre de 2017. El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) anunció este viernes una línea de crédito exclusiva para los Gobiernos locales, orientada en atender las necesidades de financiamiento de inversiones relacionadas con las ‘Ciudades Inteligentes’.

Este nuevo producto crediticio incluye los estudios técnicos de pre inversión para conversión a ciudades inteligentes, obra civil, mobiliario urbano y la plataforma tecnológica inteligente como infraestructura de tecnologías de información para soporte (redes, servidores, equipos de cómputo, líneas dedicadas), sistemas de informáticos (SIG sistemas de información geográfico, inteligencia de negocios, administración de proyectos, servicios en la nube), dispositivos tecnológicos (kioscos, CCTV, datáfonos integrados, ubicación satelital, centros de información integrados) y planes de capacitación para el desarrollo de habilidades institucionales.

Yanina Soto, presidenta ejecutiva del IFAM, indicó que “ofrecemos un préstamo para todo tipo de inversión que conlleva una ciudad inteligente, inversiones que por lo general son de presupuesto alto y para llevarlas a cabo se requiere de financiamiento ágil y conveniente, de tal forma que le permita al IFAM anticiparse a las necesidades de las municipalidades en esta materia”.

“Un diferenciador esencial de este producto con respecto a la oferta crediticia del sistema bancario nacional es que se ofrece el plus de asistencia técnica para las municipalidades, dado que el desarrollo de este tipo de inversiones en ciudades inteligentes es un tanto compleja, por lo que conviene asignar un equipo profesionales para su desarrollo, implementación y ejecución”, añadió la jerarca.

La tasa de interés resultante para esta línea de financiamiento sería de 6.80%. Esta tasa será revisada cada año a partir de su aprobación, en todo caso la tasa de interés tendrá un límite inferior de 6.50% y un límite superior de 8.00%.

El lanzamiento se hizo durante el I Congreso de Ciudades Inteligentes en Costa Rica organizado por Grupo ICE en el hotel Crown Plaza Corobicí.

Buenos Aires mejorará 1.442 km de caminos en tierra y lastre con financiamiento de IFAM

  • Municipalidad invertirá ₡4.270 millones en asfaltado y maquinaria
  • Más de ₡1.000 millones serán destinados a la compra de doce máquinas que requiere el cantón para el mantenimiento de su red vial.
  • Este financiamiento se hace como un adelanto a los fondos asignados por las leyes 9329 y 8144.

 

Martes, 26 de septiembre de 2017. El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) financiará a la Municipalidad de Buenos Aires para la atención de la Red Vial del cantón, así como la compra de maquinaria y la construcción de un plantel municipal, mediante un préstamo que ronda los ₡4.270 millones.

En total se comprarán doce máquinas, entre ellas vagonetas, niveladoras, retroexcavadoras y tractores con una inversión de ₡1.086 millones, en el inventario de rutas se invertirán ₡85 millones y en el asfaltado ₡2.220 millones. También se construirá un plantel municipal para albergar y dar mantenimiento a la maquinaria comprada, en este proyecto se invertirán ₡843 millones.

“Financiamientos como estos son una muestra fehaciente del aporte que da el IFAM a los cantones como aliado estratégico de las Municipalidades. Buenos Aires tiene un 99% de sus caminos en tierra o lastre, este contrato tiene condiciones muy blandas, con intereses fijos durante todo el plazo, esto le permitirá a la Municipalidad avanzar en el desarrollo del cantón sin poner en riesgo sus finanzas” dijo Yanina Soto, presidenta ejecutiva de la Institución.

José Rojas, alcalde de Buenos Aires, indicó que la extensión en cantidad de kilómetros de red vial del cantón es la tercera más grande del país y no podía ser atendida por solo un equipo de maquinaria, “eso nos limitaba para dar un mejor servicio y mantenimiento a los caminos. Con el apoyo de IFAM, del Concejo Municipal y de funcionarios municipales podremos solventar necesidades importantes para la producción y desarrollo agrícola de los bonaerenses”, añadió.

Este financiamiento se realiza como un adelanto de los fondos provenientes de la Ley 9329, Ley Especial para la Transferencia de Competencias: Atención Plena y Exclusiva de la Red Vial Cantonal, esto quiere decir que la Municipalidad va amortiguando el préstamo conforme el Gobierno central vaya haciendo los desembolsos correspondientes a esta Ley.

Desde 2014 IFAM ha financiado más de ₡11.300 millones destinados a la atención de Red Vial Cantonal y cerca de ₡3500 para compra de maquinaria, en total hasta agosto de 2017, el IFAM financió más de ₡37.000 millones en obras municipales.

Fotografía tomada del Facebook de la Municipalidad de Buenos Aires.

Municipalidad de Escazú comprará terreno y lo destinará a nueva clínica e instalaciones deportivas.

  • Financiamiento de IFAM es por ₡4.605 millones.
  • Antiguas instalaciones del Country Day School.
  • Terreno será utilizado para ubicación de facilidades municipales, infraestructura para el esparcimiento y la nueva clínica.

 

La Municipalidad de Escazú iniciará la compra del terreno donde anteriormente se ubicó el Country Day School. Este terreno que será destinado a la construcción de las nuevas instalaciones del Área de Salud, una nueva clínica, así como infraestructura deportiva de acceso público.

El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) financiará un total de ₡4.605 millones destinados a la compra del terreno compuesto por diez fincas. En este terreno la Municipalidad planea ubicar las facilidades comunales requeridas en materia social, cultural, deportiva y recreativa, centralizar todos los servicios y dependencias municipales con el objetivo de mejorar la prestación de los servicios públicos y destinar una parte del terreno al Área de Salud y la clínica de la comunidad.

El Plan Estratégico de Desarrollo Cantonal de Escazú establece la necesidad de contar con este tipo de complejos de servicio social, con la habilitación de áreas para: facilidades comunales, deporte, recreación, educación, cultura, salud, atención de adultos mayores, instalaciones idóneas e integradas para las oficinas municipales.

“Este proyecto tiene una rentabilidad social muy alta, el retorno de la inversión lo recibirán directamente las y los escazuceños. Tener un mejor acceso a servicios de salud, servicios municipales y la reactivación de espacios públicos para el esparcimiento, inciden directamente en la calidad de vida y el desarrollo del cantón” dijo Yanina Soto, Presidenta Ejecutiva del IFAM.

Este proyecto fue declarado de interés público por el Concejo Municipal de Escazú, además contó con estudios de factibilidad, estudios hidrogeológicos, hidráulicos y neotectónicos.

Fotografía tomada del Facebook de la Municipalidad de Escazú.