Xenofobia, explotación laboral y cuarterías entre las vulnerabilidades que aparecen en informe de Municipalidad de Cartago

  • Municipalidad de Cartago con el apoyo de OIM e IFAM implementó instrumento que permite identificar y priorizar principales vulnerabilidades para el diseño de política pública local.
  • El plan piloto se desarrolló en Llano de Grande Cartago por ser un distrito de acogida de migrantes, con pobreza y desigualdad.
  • Se espera que metodología sea implementada en el resto de los distritos del cantón y otros territorios del país.

Cartago. La Municipalidad de Cartago presentó los resultados sobre la situación de vulnerabilidad de sus poblaciones en el distrito de Llano Grande mediante la Matriz de Vulnerabilidad en Atención a la Seguridad Humana (MMV) que implementó con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM).

Este gobierno local realizó este mapeo durante los meses de junio y julio del 2022. Entre los hallazgos de las problemáticas priorizadas, la población resalta la xenofobia, la explotación laboral en personas migrantes, las condiciones precarias de las cuarterías, la urgencia de un mayor respaldo al sector agrícola, la desarticulación de liderazgos comunales, la falta de desarrollo de las vías, la poca presencia de Fuerza Pública y la escasez de programas que contemplen al distrito.

“La matriz es una herramienta que diseñamos, en conjunto, para que los gobiernos locales puedan identificar las distintas poblaciones vulnerables en sus contextos, y así, crear espacios de análisis. La MMV contribuye a orientar los programas y proyectos dirigidos por las municipalidades hacia las poblaciones más vulnerables, además de contribuir al complimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030”, afirmó Angélica Madrigal, Especialista en Gestión de Información para la OIM.

La metodología de la MMV también contempla la propuesta comunitaria de soluciones, entre las que se encuentran: sensibilizar acerca del fenómeno migratorio; crear espacios para promover los derechos de las personas migrantes, posibilidades de regularización y de acceso a diversos servicios públicos; fomentar formas de inclusión e integración de las madres migrantes al mercado laboral para la independencia económica y, de esta manera, salir de situaciones de violencia intrafamiliar; fiscalizar las cuarterías, entre otras posibilidades.

La Municipalidad de Cartago formó parte del plan piloto para la implementación de la MMV durante la cual se eligió analizar Llano Grande por ser un distrito de acogida para personas migrantes y con vulnerabilidades asociadas a la pobreza y la desigualdad.

“Este es un estudio muy importante para la Municipalidad, ya que nuestro interés es acercarnos a los territorios y conocerlos mejor para poder tomar decisiones más precisas, sabiendo cuáles son las poblaciones más vulnerables del territorio y sus contextos”, afirmó María Fernanda Avendaño, asesora social de la Municipalidad de Cartago.

Aunque el proyecto se encuentra en su plan piloto, desde ya el director ejecutivo del IFAM, Mike Osejo Villegas, enfatizó en la importancia de extender este tipo de análisis a todos los distritos de la Municipalidad de Cartago y a todos los territorios que componen el suelo nacional. “Nuestro trabajo se enfoca en fortalecer la gestión de los gobiernos locales en todas sus dimensiones, por eso constantemente realizamos o apoyamos proyectos de impacto real como la Matriz que se implementó en Cartago, pero siempre con el objetivo puesto de que sea implementada en todos los cantones, y sobre eso desarrollamos nuestro plan de trabajo” indicó Osejo.