IFAM FINANCIA PLANTEL Y OFICINAS DE LA MUNICIPALIDAD DEL GUARCO
- Serán inauguradas esta tarde
Esta tarde, a las 5 p.m. será inaugurado un Plantel de la Municipalidad del Guarco de Cartago, ubicado carretera al cerro de la Muerte (500 metros al norte del Restaurante el Quijongo) y contará con la presencia de la Presidenta ejecutiva del IFAM, Yanina Soto y el alcalde de la Municipalidad el Guarco Víctor Ramírez así como otros personeros del Gobierno Local.
El plantel tiene una extensión de construcción de 1000 metros cuadrados y el edificio, de dos pisos, tienen un área de construcción de 90 metros cuadrados y se construyó en dos etapas: una edificación para el almacenamiento de la maquinaria pesada, y una edificación para oficinas y servicios (alimentación y aseo) para los empleados municipales
El costo total de la obra fue de aproximadamente 110.4 millones de colones, de los cuales, el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, IFAM, aportó 92.5 millones de colones y un 19% fue un aporte de la Municipalidad.
Antecedentes del Proyecto
Desde hace más de 20 años la Municipalidad tuvo la intensión de construir un plantel, para cubrir las necesidades del Cantón. Desde hace 4 años se unen esfuerzos con el IFAM, y por medio de un préstamo y la colaboración de los funcionarios municipales de la Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal se logra dar inicio a la obra tan esperada.
El inicio de construcción de la primera etapa fue el 1 de noviembre del 2013, la finalización el 20 de enero del 2014. La construcción de la segunda etapa se inicia el 15 de octubre del 2014 y finaliza el 27 de febrero del 2015
La primer etapa tuvo un costo de ₡55.650.000,00 (cincuenta y cinco millones, seiscientos cincuenta mil colones) La segunda etapa es de un monto de ₡54.760.421,37 (cincuenta y custro millones setecientos sesenta mil cuatrocientos veintiún colones con treinta y siete céntimos)
La zona en donde estará ubicada la edificación está catalogada como zona industrial y de comercio, de acuerdo al uso que se proyecta darle.
El abastecimiento de agua y electricidad será abastecido por las redes públicas, JASEC y el A y A, el sistema de tratamiento de aguas negras se hará por medio de un Sistema Biológico Básico el cual está diseñado para cumplir con los parámetros establecidos en el Reglamento de Vertido y Reúso de Aguas Residuales (N° 33601-MINAE-S) de Costa Rica.
Las aguas pluviales de la edificación para almacenamiento de maquinaria, serán recolectadas y se podrán reutilizar para el riego de los jardines delanteros y para el lavado y mantenimiento de la maquinaria y del edificio en general, esto como medida mitigatoria.
El Edificio de oficinas está construido para mitigar el efecto invernadero por lo que cuenta con una pared verde externa o muro vivo que filtrará el aire de contaminantes, absorberá humedad y el calor. También captura los gases como el dióxido de carbono, y aporta oxígeno al edificio. Todo esto se hizo con el fin de mitigar los gases expedidos por la maquinaria y asegurar la salud de los empleados municipales y del público en general.
Las oficinas cuentan con sistemas pasivos de climatización, el uso de ventilaciones cruzadas y las aperturas de ventanales amplios para asegurar la entrada de luz natural y así disminuir el consumo de energía eléctrica durante las horas de oficina.
Con la ejecución de este proyecto se busca reorganizar la distribución espacial de los funcionarios municipales de la Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal y de Vías y Caminos con el objetivo de velar por la seguridad de los ciudadanos y de los funcionarios. Con esto se liberará el Palacio Municipal del almacenamiento de la maquinaria destinada a la a atención de caminos cantonales y se podrán hacer mejoras para la atención de los contribuyentes.