Producto de la nueva estructura organizacional, esta Unidad se implementó en enero de 2017 e inició funciones con una funcionaria. A lo largo del primer semestre de ese se fue dotando del personal adicional de forma paulatina hasta completarse plenamente en marzo de 2018.
Identificar, generar, difundir y gestionar la aplicación del conocimiento clave en materia municipal existente a nivel nacional e internacional, para dar respuesta a las necesidades específicas de desarrollo del Régimen Municipal como parte de la consecución de la visión de largo plazo y agenda estratégica.
Primeras acciones
- Revisión de los productos de la contratación de la elaboración del documento denominado “Visión de Gobierno local que requiere Costa Rica para los próximos 20 años”
- Acompañamiento en la Comisión Interinstitucional de Buenas Prácticas Municipales
- Revisión de productos elaborados por ICAP, sobre temas diversos establecidos de conformidad a convenios específicos IFAM-ICAP.
- Integración de la comisión para la organización del día del régimen municipal.
- Participación en Congreso Latinoamericano sobre Residuos Sólidos en Ecuador.
- Participación en Congreso sobre Evaluación de Políticas Públicas en Transparencia y Rendición de Cuentas en el Sector Municipal.
- Coordinación con OEA, Defensoría de los Habitantes y el Viceministerio de la presidencia sobre Gobierno Abierto
- Coordinación y acompañamiento para la instalación del Cantón de Rio Cuarto
- Participación en la comisión interinstitucional de buenas prácticas municipales
- Participación en Comisión sobre residuos solidos
- Participación en Comisión sobre competitividad
- Comisión para la organización del mes del ambiente.
- Seguimiento a proyecto en Acosta.
- Elaboración de las publicaciones derivadas del documento denominado “Visión de Gobierno local que requiere Costa Rica para los próximos 20 años”.
Metas a futuro
- Investigaciones sobre talento humano municipal; estudios financieros y de morosidad; calidad de servicios sustantivos del IFAM; transparencia en el sector municipal, gobierno abierto, cultura de proyectos, ODS en el régimen municipal, empresas municipales de economías mixtas, entre otras.
- Identificación, documentación y divulgación de buenas prácticas municipales en diversos ámbitos de acción de los gobiernos locales.
- Coordinación interinstitucional: temas de ODS, GIZ sobre huella carbono neutral, instalación de Rio Cuarto con la UNA, diseño de aplicaciones,
- Sistematización de la experiencia del proceso de constitución del nuevo cantón de Río Cuarto de Alajuela
- Diseño e implementación del Observatorio del Régimen Municipal Costarricense.
- Publicación de boletines sobre el acontecer del régimen municipal costarricense, artículos de invitados especiales, entre otros segmentos.
- Publicación de investigaciones derivadas del documento denominado “Visión de Gobierno local que requiere Costa Rica para los próximos 20 años”
- Firma de convenios entre IFAM y las 5 universidad públicas en temas de investigación, innovación y desarrollo.
- Ayudar en el creación y funcionamiento de las páginas web de aquellas municipalidades que no tiene una, requisito indispensable en el mejoramiento del índice de transparencia.
- Firma Convenio entre el IFAM y la Municipalidad de Curridabat para la utilización de la aplicación (app) “Mi Muni”.
- Firma de Convenio con organizaciones municipales internacional para la realización de investigaciones en Costa Rica e intercambio de experiencias exitosas de buenas prácticas.
- Firma de convenios entre el IFAM y Universidades Norteamericanas para la realización de estudios en Costa Rica de estudiantes de doctorado.
- Participación como socios y patrocinadores de los programas: “Ciudades Emprendedoras”, “Buenas Prácticas Municipales”, “Promoción de la Competitividad”, “Gestión Integral de Residuos”, “Huella Carbono Neutralidad”, entre otros.